Numismática

Ofrecen más de 2 millones de dólares por estas 2 extrañas monedas estadounidenses

Estas piezas extraordinarias se destacan por su rareza, su historia y las características únicas que las hacen irresistibles para los coleccionistas.
domingo, 29 de diciembre de 2024 · 20:00

La numismática, el arte de coleccionar monedas y otros objetos relacionados, es una actividad que despierta gran interés por los valores insólitos que algunas piezas alcanzan. En ciertos casos, piezas que originalmente valían centavos ahora tienen un precio estimado en millones de dólares.

Por esta moneda se ofrecen 2 millones de dólares

Una de las monedas más destacadas es el dime de Roosevelt de 1946, acuñado en honor al presidente Franklin D. Roosevelt. Con un valor original de diez centavos, se produjo en un momento de transición en la fabricación de monedas, lo que resultó en una edición limitada.

Su conexión con la lucha de Roosevelt contra la poliomielitis y su apoyo a la March of Dimes, una organización sin fines de lucro, la convierten en un objeto de gran valor histórico. Actualmente, algunos ejemplares de esta moneda alcanzan un precio estimado de 2.200 millones de dólares.

Dime de Roosevelt.
Fuente: iStock.

Otra pieza que ha captado la atención de la numismática es el dime de Eisenhower, producido en 1971. Esta moneda, creada en cantidades extremadamente limitadas, está vinculada al legado político y militar del presidente Dwight D. Eisenhower. Su origen enigmático y la falta de ejemplares en circulación la convierten en un verdadero misterio para los coleccionistas.

Numismática. Fuente: iStock.

El quarter del Bicentenario de 1976, diseñado para conmemorar el 200 aniversario de la independencia de Estados Unidos, también es una de las monedas más valoradas. Aunque millones de estas monedas fueron acuñadas, las variantes con errores de fabricación, como golpes dobles o problemas de alineación, son las que han disparado su precio.