Amor

La monogamia quedó en el pasado con el concepto DADT que usan las parejas hoy, según expertos en poliamor

La idea detrás de esta dinámica es evitar tensiones, celos o incomodidades mediante el silencio consensuado.
lunes, 2 de diciembre de 2024 · 09:45

En los últimos años, las relaciones de pareja han evolucionado significativamente, adoptando nuevas estructuras y acuerdos que desafían la monogamia tradicional. Uno de estos conceptos es el DADT, acrónimo de Don’t Ask, Don’t Tell (No preguntes, no digas). Este modelo permite que una o ambas personas en la relación se involucren con terceros, bajo la condición de no compartir detalles con la pareja principal. La idea detrás de esta dinámica es evitar tensiones, celos o incomodidades mediante el silencio consensuado.

¿Cómo funcionan las relaciones DADT?

A diferencia de las relaciones abiertas, en las que ambos miembros suelen compartir información sobre sus experiencias externas, en las relaciones DADT se establece un acuerdo mutuo para mantener ciertos aspectos en reserva. Cada pareja define sus límites, como qué tipo de interacciones externas son aceptables y hasta dónde se permite la falta de comunicación. Este consenso previo es fundamental para que el modelo funcione sin generar malentendidos o conflictos.

¿Por qué algunas parejas optan por el modelo DADT?

El modelo DADT puede ofrecer mayor autonomía y libertad a sus integrantes, permitiéndoles explorar otros vínculos sin la necesidad de informar a la pareja principal. Para algunos, esto mantiene viva la emoción en la relación, mientras que otros lo ven como una forma de prevenir conflictos que podrían surgir de la transparencia total. Sin embargo, esta estructura requiere un alto nivel de confianza para evitar que el silencio se interprete como desinterés o falta de compromiso.

¿Cuáles son los desafíos de las relaciones DADT?

Aunque el DADT puede parecer una solución para evitar tensiones, no está exento de riesgos. La falta de comunicación puede generar inseguridades o sospechas si alguno de los miembros siente que se cruzan los límites establecidos. Además, puede dificultar el manejo de problemas emocionales, ya que los sentimientos negativos pueden permanecer ocultos, afectando la estabilidad de la relación a largo plazo.

¿Cómo lograr que una relación DADT sea saludable?

Para que este tipo de relación funcione, es crucial mantener una comunicación abierta en aspectos más amplios, como expectativas, inseguridades y necesidades. Establecer límites claros desde el principio ayuda a evitar conflictos futuros. Asimismo, ambos deben sentirse cómodos con el acuerdo y respetar las reglas pactadas para preservar la confianza mutua.