Numismática
Otorgan más de 100.000 euros al propietario de esta moneda de 100 pesetas
Las monedas antiguas son verdaderos tesoros históricos que reflejan los cambios y desafíos de distintas épocas.La numismática, vuelve a sorprender con una pieza excepcional que ha cautivado tanto a coleccionistas como a inversores. Se trata de una moneda de 100 pesetas de 1870, considerada una de las joyas más raras de la historia española. De esta pieza, solo se acuñaron 12 ejemplares, y mientras algunas están resguardadas en instituciones como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) y el Museo Arqueológico Nacional, otras permanecen en manos privadas, generando un furor sin precedentes en el mercado de subastas.
Las razones que la hacen valiosa
Esta moneda de 100 pesetas tiene un valor que trasciende lo económico, ya que encapsula un momento crucial de la historia de España. Fue acuñada en 1870, durante el breve período del Gobierno Provisional tras la Revolución Gloriosa que llevó al derrocamiento de Isabel II.
Este contexto de cambios políticos y sociales quedó reflejado en el diseño de la moneda, ya que en el anverso, una figura femenina simboliza la soberanía nacional, mientras que en el reverso se encuentra el escudo monárquico de la época. Hecha de oro, con un diámetro de 36 milímetros y un peso de 32,25 gramos, esta pieza no solo es un testimonio histórico, sino también un ícono de la artesanía y el diseño numismático.
En 2016, la casa de subastas Hervera & Soler y Llach ofreció un ejemplar con un precio de salida por la moneda de 130.000 euros. Aunque existen versiones contradictorias sobre si fue vendida por 150.000 euros o por 90.000 euros en una subasta posterior, lo cierto es que la fiebre por estas piezas ha crecido exponencialmente.
Estas historias demuestran que las monedas antiguas son verdaderos tesoros históricos que reflejan los cambios y desafíos de distintas épocas. Para los apasionados de la numismática, poseer una de estas piezas es más que una inversión; es un vínculo tangible con el pasado.