Numismática

Ofrecen más de 700,000 dólares por esta moneda mexicana de 50 centavos

Si alguna vez pensaste que una moneda común podría cambiar tu vida, este es el momento de revisar esas monedas guardadas.
lunes, 25 de noviembre de 2024 · 15:30

Recientemente, una moneda mexicana de 50 centavos ha llamado la atención por su exorbitante valor en subastas, alcanzando un precio de $7,000,000 pesos. Esta pieza, que podría estar en el bolsillo o en el monedero de cualquier persona, se ha convertido en una joya codiciada por coleccionistas.

La moneda valiosa

La peculiar moneda mexicana pertenece a la familia "C" y fue emitida en circulación por primera vez en enero de 1993, su diseño dodecagonal, con 12 lados, la hace fácilmente identificable, pero no es su forma lo que la convierte en una pieza única. Fabricada con una aleación de bronce y aluminio, la moneda pesa 4.39 gramos, tiene un diámetro de 22 milímetros y un canto liso. Además, en su reverso presenta detalles únicos: el número "50", el símbolo de centavos "¢", el año de acuñación, el distintivo de la Casa de Moneda de México "M°" y una representación del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol.

En su anverso, como todas las monedas mexicanas, lleva el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda "Estados Unidos Mexicanos". Sin embargo, lo que la hace tan valiosa es un error de acuñación que la convierte en un tesoro para los coleccionistas. 

Moneda valiosa. Fuente: 
Canva / Producción Terra.

El valor de esta moneda reside en el interés que genera entre los coleccionistas dispuestos a pagar cifras millonarias por poseer una pieza única. Este tipo de errores son conocidos en el ámbito numismático como "variantes" y suelen ser el resultado de fallas en el proceso de acuñación

Numismática. Fuente: iStock.

Si bien los sitios de subasta son un espacio donde estas monedas pueden alcanzar precios sorprendentes, es fundamental abordar estas ofertas con precaución. Antes de vender o adquirir una pieza, es recomendable acudir a un experto en numismática para verificar su autenticidad y condición.