Salud
Si padeces algunas de estas enfermedades no puedes consumir nueces
Las nueces tienen muchos beneficios para la salud, pero a veces pueden convertirse en nuestro peor enemigo.Existen algunos frutos secos, como es el caso de las almendras, que si bien cuenta con muchos beneficios para la salud, no siempre pueden ser consumidas por todas las personas.
En esta ocasión te hablaremos de otro fruto seco: las nueces. ¿Sabías que no son compatibles con todas las enfermedades?. A continuación los detalles.
¿Quienes NO pueden consumir nueces?
Diversos estudios aseguran que la ingesta de nueces puede provocar diarrea y diversos problemas intestinales. Además, puede ser muy perjudicial en personas con problemas intestinales. Los pacientes con síndrome del intestino irritable son un claro ejemplo de este grupo.
Por otro lado, hay que recordar que quienes sean alérgicos a los frutos secos no pueden consumir nueces. Entre los síntomas se encuentran picor en la boca, inflamación en los labios, rinitis o dificultades para respirar, entre otros.
Quienes padecen déficit de DAO o intolerancia a la histamina tampoco deberían incluir las nueces en su dieta, ya que las mismas son altas en histamina, por lo que deberían eliminarse del menú semanal y solo probar a incluirlas en una fase avanzada de reintroducción de alimentos.
¿Cuáles son los beneficios de las nueces?
Las nueces son conocidas por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, el cual ayuda a mantener a raya el colesterol. También posee antioxidantes, y estos sirven para combatir los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro o reducir el daño oxidativo y la inflamación causada por el ejercicio.
"Una ración de nueces de unas 7-8 nueces, tiene 2,5 gramos de Omega 3 vegetal que está en forma de ácido alfa-linolénico, conocido como ALA, que es el precursor de los famosos EPA y DHA, los acidos grasos Omega 3", explica Roberto Oliver, nutricionista de Nutritrainlife y de Runner's World.
Además, las nueces pueden ayudar a regular los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y controlar la tensión arterial o reducir la posibilidad de sufrir diabetes.
Según una investigación publicada en la revista The New England Journal of Medicine, las nueces consiguen reducir en un 30% el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares.