Canas

La canas no serán una preocupación si consumes estos 3 deliciosos frutos que activan la melamina del cabello

Descubre cuáles son los frutos que evitarán la aparición de las canas en tu cabello.
lunes, 11 de noviembre de 2024 · 14:33

Una tintura puede cubrir y tapar las canas en cuestión de minutos, pero no podemos negar que este tipo de productos puede dañar nuestra fibra capilar hasta debilitarla por completo.

Es por ello que son cada vez más las personas que eligen cubrir sus canas de manera natural, ya sea con henna como con ingredientes como especias o plantas

En esta ocasión te diremos cómo puedes eliminar las canas de tu cabello gracias a la alimentación saludable. Toma nota de los alimentos que debes consumir para lograrlo.

Canas. Fuente: archivo Terra Chile

¿Qué alimentos activan la melamina del cabello?

La doctora en biomedicina Laura Llacuna aseguró en el sitio español Clara, que una dieta que incluya los frutas frescas, más específicamente los frutos rojos es ideal para evitar la aparición de las canas en el cabello.

En concreto, el consumo de arándanos, fresas, moras y frambuesas aumenta la presencia de melanina en el cuerpo, y por lo tanto no aparecerán canas en el cabello.

Además, los frutos rojos cuentan con altos niveles de fibra y minerales como el potasio, magnesio, calcio y fósforo, además de la presencia de antioxidantes y vitamina C, B y K.

Los frutos rojos pueden ayudar a retrasar la aparición de las canas porque son ricos en antioxidantes, que protegen las células del daño causado por los radicales libres.

Frutos rojos. Fuente: archivo Terra Chile

En cuanto a su consumo, se aconseja comer frutos rojos de manera diaria, ya sea en el desayuno (con yogurth, leche, cereales, o lo que prefieras), o a modo de snack entre comidas. También puedes preparar deliciosos licuados o batidos usando frutos rojos. 

¿Qué es la melanina?

La melanina es definida por la Real Academia Española (RAE) como un pigmento de color negro o pardo negruzco que existe en forma de gránulos en el citoplasma de ciertas células de los vertebrados y al cual deben su coloración especial la piel, los pelos, la coroides, etcétera.

Cuando una persona se expone durante mucho tiempo al sol, se activa la síntesis de melanina en los melanocitos para evitar que la piel se queme y que se dañen los núcleos celulares de la epidermis. Es por ello que se aconseja evitar el sol en el cuero cabelludo, o en su defecto aplicar protector solar capilar.