Salud
Si padeces algunas de estas enfermedades no puedes consumir kiwi
El kiwi puede causar muchos problemas en la salud, descubre cuáles son a continuación.El kiwi es una de las frutas más deliciosas, e incluso se la puede consumir en diferentes preparaciones como batidos, smoothies, ensaladas, o hasta incluso sola.
Sin embargo, a pesar de su delicioso sabor, el kiwi no puede ser consumido por todo el mundo, ya que no es compatible con algunas enfermedades. A continuación los detalles.
¿Qué personas NO pueden consumir kiwi?
El kiwi, al igual que la mayoría de los cítricos contiene vitamina C, la cual no puede ser consumida por todo el mundo. Esta vitamina aumenta el riesgo de formación de cálculos renales. Las personas con antecedentes de cálculos renales deben evitar o limitar su ingesta, ya que esta se convierte en oxalato, una sustancia que puede favorecer la formación de piedras en los riñones.
Quienes padezcan problemas renales y quieran consumir alimentos con vitamina C (como es el caso del kiwi), deben realizar una consulta previa con un especialista para poder encontrar una alternativa a estos alimentos, como ocurre por ejemplo con los suplementos.
También podemos mencionar que el kiwi a veces no es compatible con algunos medicamentos o remedios, ya que pueden generar complicaciones hemorrágicas. Es por ello que se aconseja que quienes estén bajo tratamiento anticoagulante deben evitar tomar dosis superiores a las recomendadas sin supervisión médica.
Por último, quienes padecen hemocromatosis (una enfermedad que provoca una acumulación excesiva de hierro en el cuerpo), tampoco deben consumir kiwi, ya que la misma favorece la absorción de hierro, lo cual puede provocar un riesgo en órganos como el corazón y el hígado.
¿El kiwi puede causar alergías?
La Clínica Subiza asegura que el kiwi también puede cuasar reacciones alérgicas, debido a la respuesta del anticuerpo IgE, encargado de las respuestas alérgicas en el cuerpo. Los síntomas suelen manifestarse en la boca y sus alrededores, su severidad puede variar significativamente.
¿Cómo se manifiesta la alergia al kiwi?
- Urticaria y dermatitis, ya sea consumirlo o por tocarlo.
- Inflamación de la laringe.
- Sibilancias y dificultad para respirar, que pueden derivar en asma.
- Molestias gastrointestinales como diarrea.
- Riesgo de shock anafiláctico en casos graves.