Salud

Si tienes algunas de estas enfermedades no puedes consumir limón

El limón es una de las frutas más usadas en la gastronomía, pero el mismo puede afectar a muchas enfermedades.
lunes, 7 de octubre de 2024 · 10:38

Algunos alimentos no son compatibles con ciertas enfermedades, como ocurre por ejemplo con la menta y los problemas estomacales. Pero debemos decirte que este no es el único caso registrado y estudiado. En esta ocasión te diremos qué enfermedades pueden empeorar si se consume en el día a día limón

¿Qué enfermedades se ven afectadas por el consumo del limón?

El limón es conocido en el universo de la gastronomía por su sabor altamente ácido, el cual puede alterar el equilibrio del sistema digestivo en personas con enfermedades previas. Incluso en muchas páginas online se lee como recomendación consumir un vaso en ayunas de agua con limón para desinflamar el estómago, pero esto trae muchas consecuencias negativas. 

Limón. Fuente: Canva / producción Terra Chile

En resumen, si padeces gastritis crónica, úlceras gástricas o síndrome del intestino irritable te aconsejamos no consumir limón, ya que la acidez de esta fruta puede empeorar los síntomas de estas enfermedades. 

El limón puede incrementar los problemas digestivos y desencadenar episodios de reflujo ácido o ardor estomacal. También pueden producirse diarreas, vómitos e irritación en diversos lugares de la boca. 

Además, el Instituto Nacional de Salud - INS de Perú asegura que el jugo de limón puede ayudar a la absorción de hierro, mientras que el ácido cítrico puro no puede hacerlo. Se aconseja sustituir el limón en otras preparaciones como ensaladas por frutas cítricas de estación como naranjas, maracuyá, mandarinas, o aguaymanto. Además de brindar un sabor muy agradable, aportan otras vitaminas.

¿Qué otras consecuencias negativas trae consumir limón?

La acidez del limón puede gastar el esmalte dental. Algunas personas acostumbran a lavarse los dientes con un poco de jugo o zumo de limón y bicarbonato de sodio, pero esto es muy perjudicial para la salud bucal. 

Limón. Fuente: Canva / producción Terra Chile

En concreto, el ácido del limón ablanda el esmalte, haciéndolo más susceptible al daño y aumentando el riesgo de caries. En caso de haber consumido limón, se aconseja enjuagar la boca con mucha agua para neutralizar el ácido de esta fruta.

¿Qué le hace el limón a los glóbulos rojos?

Jaime Bracho, médico otorrinolaringólogo y foniatra asegura que "limones son una buena fuente de vitamina C, que es esencial para la producción de glóbulos rojos".

Además, la vitamina C presente en los limones ayuda al cuerpo a absorber el hierro, que es un componente clave de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo, por lo que tener suficientes glóbulos rojos es importante para una buena salud.