Parejas

¿Cuál es la diferencia de edad ideal para tener un hijo en una relación, según médicos?

Descubre qué edad aconsejan tener los especialistas al momento de ser padre y madre.
lunes, 7 de octubre de 2024 · 16:30

Previamente en Terra Chile hablamos de cuál es la mejor diferencia de edad para que la relación sea duradera y estable. Pero en esta ocasión te diremos cuál es la diferencia de edad que debe existir en una pareja al momento de tener un hijo. 

¿Cuál es la diferencia de edad ideal para tener un hijo en una relación?

Tomar la decisión de tener un bebé no es fácil, e incluso algunos estudios aseguran que la mujer sueña con la maternidad mucho más que los hombres. A esto hay que sumarle la presión del reloj biológico, la cual suele afectar mucho más al sexo femenino. 

Maternidad. Fuente: iStock (dragana991)

La página Reproducción Asistida ORG dice que la edad reproductiva óptima de la mujer se sitúa entre los 19 y 30 años. Esta fertilidad va disminuyendo hasta llegar a la menopausia, la cual puede presentarse entre los 45 y 52 años.

Sin embargo, los hombres también tienen un reloj biológico, el cual pone en declive su fertilidad con el paso de los años. El sitio web In Vitro Buenos Aires asegura que si el hombre tiene 25 años o menos, la probabilidad de concebir (en promedio) es de 4 meses. 

Por otro lado, si el hombre tiene más de 40 años, puede tardar 2 años o más. Si el hombre tiene 45 años, se multiplica por cinco el tiempo promedio necesitado para concebir.

Además, el sitio web Reproducción Asistida ORG asegura que en el caso de los hombres, la edad biológica ideal para tener familia es antes de los 40 años. 

Paternidad. Fuente: iStock (shapecharge)

¿Cómo impacta el paso del tiempo en la calidad del esperma?

Este sitio web (Reproducción Asistida) destaca que si bien los hombres no dejan de producir esperma nunca, la calidad de la misma puede verse afectada con el paso del tiempo. 

Esto puede causar los siguientes impactos negativos: 

  • Puede necesitar más tiempo para concebir.
  • Disminuye la cantidad y la movilidad de los espermatozoides.
  • Aumenta la posibilidad de encontrar anomalías en el ADN del esperma (Fragmentación del ADN).
  • Se incrementa el riesgo de sufrir abortos involuntarios y defectos de nacimiento en los bebés.
  • Según muchas publicaciones aumenta la incidencia por 4 de autismo
Paternidad. Fuente: iStock (shapecharge)

En resumen, mientras más edad tenga el hombre, más tiempo le puede tomar concebir naturalmente. Por otro lado, a medida que envejece el hombre, ellos pueden experimentar otras complicaciones ligadas a la reproducción (como una disminución de la libido y/o disfunción eréctil), que pueden dificultar el embarazo natural.

Más de