Salud

Si padeces algunas de estas enfermedades no puedes consumir jengibre

No todas las personas pueden consumir jengibre, ya que puede causar dolencias y malestar.
martes, 29 de octubre de 2024 · 09:30

El jengibre se ha convertido en una de las raíces más consumidas a nivel mundial. No importa si se usa como adobo de un pollo, o como ingrediente de una limonada, la misma nos brinda muchos beneficios para la salud.

Sin embargo, se ha comprobado que no todo el mundo puede consumir jengibre, ya que esta raíz no es compatible con algunas enfermedades

¿Qué enfermedades no son compatibles con el jengibre?

El sitio web Instituto Mayo Clinic asegura que el jengibre es consumido por lo general para aliviar las náuseas matutinas, malestares digestivos y prevenir afecciones respiratorias. 

Sin embargo, el Centro Médico de la Universidad de Maryland advierte  a las embarazadas que el consumo del jengibre no es recomendable, ya que el mismo amplía los efectos hipotensores de medicamentos como verapamilo, diltiazem, nifedipino, amlodipino, isradipino y felodipino, entre otros.

Si estás cerca de tu fecha de parto debes evitar el consumo de jengibre, ya que por ejemplo la revista médica Canadian Family Physician asegura que quienes han consumido esta raíz en dicho momento del embarazo han padecido trastornos de coagulación, aborto espontáneo o sangrado vaginal. 

Además de las embarazadas, el Centro Médico de la Universidad de Maryland dice que si en algún momento de tu vida padeciste de trastornos hemorrágicos, también debes regular y reducir el consumo de jengibre, ya que los efectos vasodilatadores que ofrece incrementan las probabilidades de hemorragias. 

¿Qué beneficios brinda el jengibre?

Si bien te mencionamos los puntos negativos de consumir jengibre, a continuación te diremos cuáles son sus beneficios. Esta raíz sirve para combatir los gérmenes, las enfermedades, la inflamación y las moléculas que causan cáncer, tomar un poco todos los días puede ayudar a tu salud en general.