Numismática

Ofrecen hasta 90 millones de dólares por esta moneda de 25 centavos con 1 error de acuñación

Los coleccionistas están siempre en busca de nuevas piezas que ofrezcan características únicas, y están dispuestos a pagar cifras astronómicas por ellas.
miércoles, 23 de octubre de 2024 · 07:30

El mundo de la numismática ha sido sacudido por la noticia de una moneda de 25 centavos que ha llegado a cotizarse en hasta 90 millones de dólares. Esta pieza, acuñada en 1976 para conmemorar el bicentenario de Estados Unidos, sorprendió a coleccionistas de todo el mundo por un error de acuñación que la ha convertido en un objeto altamente codiciado.

La moneda codiciada

La Casa de la Moneda de Estados Unidos lanzó en 1976 una serie especial de monedas de 25 centavos para conmemorar el bicentenario del país. Esta edición presentaba un tamborilero colonial en el reverso, rodeado por 13 estrellas que representaban las colonias originales. 

El error que ha elevado tanto el valor de esta moneda es un desalineamiento leve durante el proceso de acuñación, que generó una doble impresión apenas visible. Aunque el error es difícil de detectar a simple vista, su presencia, combinada con el excelente estado de conservación de la moneda, ha sido suficiente para atraer la atención de los coleccionistas más exigentes.

No es la primera vez que una moneda de 25 centavos alcanza un valor elevado gracias a errores de acuñación. Existen otros ejemplos de monedas del Bicentenario que también han alcanzado precios millonarios debido a fallos durante su producción. Un caso destacado es el de las piezas con doble acuñación, donde el diseño se imprime dos veces, generando una imagen superpuesta que aumenta su rareza y atractivo para los coleccionistas.

La búsqueda de monedas con errores de acuñación es una de las actividades más populares entre los coleccionistas. Estos errores no solo aumentan el valor de una pieza, sino que también ofrecen una ventana al complejo proceso de fabricación de estas y también en la búsqueda de las mismas.