Psicología

Estos son los 2 colores que más usan las personas de mal genio, según la psicología

Si bien la psicología del color ofrece ciertos patrones generales, es importante reconocer que las interpretaciones pueden variar considerablemente según el contexto cultural y las experiencias personales.
miércoles, 23 de octubre de 2024 · 19:30

La psicología del color ha estudiado cómo ciertos tonos pueden influir en el estado de ánimo y comportamiento de las personas, y en cómo los demás las perciben. Aunque las respuestas a los tonos varía según las experiencias individuales y el contexto cultural, hay algunos que suelen asociarse con emociones específicas.

Son estos

Dos de los colores más vinculados a personas con mal genio son el rojo y el negro y estos tonos, según diversos estudios, tienden a proyectar características relacionadas con la agresividad, el control y la intensidad emocional. En esta nota de Terra, vas a descubrir el por qué.

El color rojo es conocido por su impacto visual y emocional. Este tono, lleno de intensidad, está estrechamente relacionado con emociones fuertes como la pasión, el amor y, en ocasiones, la agresión. En términos psicológicos, el rojo activa la respuesta de alerta en el cerebro, haciendo que las personas sean más conscientes de su entorno y, a menudo, generando un aumento en el ritmo cardíaco. 

Color rojo. Fuente: iStock.

Además de su función en la señalización, el rojo también se asocia con personas impulsivas y con tendencia a expresar sus emociones de manera apasionada. Es un color que puede transmitir vitalidad, pero también agresividad, dependiendo del contexto. Para aquellos que tienden a elegirlo como parte de su vestimenta o entorno, puede haber una inclinación a manifestar sus sentimientos de forma explosiva, tanto en situaciones positivas como negativas.

Color negro. Fuente: iStock.

El negro es otro color que se relaciona con personas de carácter fuerte, especialmente cuando se habla de autoridad y control. Este tono, ampliamente utilizado en ambientes formales por su elegancia y sofisticación, también puede transmitir una sensación de misterio, aislamiento o incluso intimidación. 

Este color puede actuar como una especie de escudo emocional, donde quien lo utiliza busca proyectar control y poder, manteniendo una cierta distancia con los demás. El negro es particularmente eficaz para aquellos que desean imponer respeto o establecer una barrera emocional en interacciones sociales. A pesar de sus connotaciones elegantes, también puede percibirse como un color frío y distante, lo que puede influir en cómo otros interpretan las emociones de quienes lo usan.