Psicología
Estas son las 3 canciones que más escuchan los psicópatas, según la Universidad de Nueva York
Lo interesante de este análisis es que no busca vincular un género musical con la psicopatía, sino más bien explorar las preferencias de quienes presentan este desorden.Un reciente estudio de la Universidad de Nueva York ha revelado que las personas con rasgos de psicopatía tienden a mostrar preferencias en canciones que son específicas. Aunque históricamente la música ha sido motivo de controversia, desde los Beatles hasta el reguetón, este trabajo de investigación se centra en la relación entre ciertos géneros musicales y este trastorno de la personalidad.
Estas son las canciones
La psicopatía se caracteriza por la falta de empatía y la ausencia de remordimientos cuando se perjudica a otros, según la definición de CinfaSalud. Con este marco en mente, el equipo de investigadores decidió someter a un grupo de 200 estudiantes universitarios a un experimento musical. Los participantes debían escuchar una lista de reproducción con más de 260 canciones de diversos géneros, y así fue como se detectaron ciertos patrones que diferenciaban a las personas con tendencias de psicópatas.
Es importante señalar que, aunque el estudio arroja datos curiosos sobre las canciones más escuchadas por personas con rasgos psicopáticos, esto no significa que quienes disfrutan de estas melodías tengan el trastorno. La música, como toda forma de arte, es subjetiva y multifacética. De hecho, el propósito del estudio fue puramente investigativo, con el objetivo de conocer más a fondo las conexiones entre la personalidad y los gustos musicales.

Entre las tres canciones que más resonaron con los individuos del estudio, los investigadores encontraron pistas que podrían asociarse con estados emocionales fríos o desconectados. Estos temas son "No Diggity" de Blackstreet canción de R&B de los 90, "Lose Yourself" de Eminem lanzado para la película 8 Mile y "What Do You Mean?" de Justin Bieber.

En última instancia, este estudio pone de relieve lo compleja que es la relación entre las canciones y la mente humana. Mientras algunos escuchan canciones por diversión o para relajarse, otros pueden encontrar en la música una vía para expresar emociones que de otro modo no serían capaces de manifestar. Sin embargo, como en todo, los gustos son muy personales y no deben tomarse como indicadores definitivos de ningún rasgo de personalidad.