Psicología

Qué color usan las personas que tienen complejos físicos, según la psicología

Es un color que, según los psicólogos, puede reflejar tanto la fortaleza como la fragilidad emocional de quienes lo eligen.
miércoles, 2 de octubre de 2024 · 20:00

El color negro se ha consolidado como una opción preferida en el vestuario de muchas personas, no solo por su capacidad de combinar fácilmente, sino también por las connotaciones psicológicas que evoca. Este, cargado de simbolismo, es conocido por transmitir elegancia, poder y sofisticación. Sin embargo, la psicología sugiere que, más allá de la moda, el negro puede reflejar aspectos profundos de la personalidad y revelar ciertos complejos o inseguridades.

Esto es lo que sucede

Diversos expertos en psicología han estudiado cómo la preferencia por el negro en las prendas de vestir está vinculada con la percepción personal y social. El color, por su naturaleza versátil, permite una apariencia controlada y equilibrada, pero también puede reflejar una intención de pasar desapercibido, sobre todo en personas que enfrentan complejos físicos o inseguridades sobre su apariencia.

También, de acuerdo con la psicología del color, quienes lo eligen buscan proyectar una imagen de poder y autoridad. El negro tiene la capacidad de transmitir confianza, pero al mismo tiempo puede sugerir una barrera emocional, alejando a las personas que intentan acercarse. 

Persona vestida de negro.
Fuente: iStock.

En muchos casos, quienes lo eligen buscan no destacar en un entorno social, lo que puede estar relacionado con la introversión o con complejos físicos que los llevan a querer evitar la atención sobre su apariencia. Esto no significa que las personas que visten de negro carezcan de confianza en sí mismas, sino que prefieren proyectar una imagen controlada, donde lo importante no es su cuerpo, sino su intelecto, carácter o habilidades, explica la psicología.

Persona vestida de negro.
Fuente: iStock.

Por otro lado, la psicología sugiere que, aunque el negro se asocia con elegancia y sofisticación, también tiene connotaciones más emocionales, como la melancolía o la nostalgia. Para muchas personas, vestirse de negro ofrece una sensación de protección, una especie de escudo que les ayuda a lidiar con sus inseguridades y a sentirse más seguras en un mundo que a veces puede ser percibido como amenazante o abrumador.