Apellidos
Estos son los 5 apellidos más comunes HOY en Chile y su significado
Cada uno de ellos tiene un significado particular que aporta una dimensión más profunda a la identidad familiar.Según datos entregados por el Registro Civil, durante el primer semestre del año se han registrado los apellidos más habituales en Chile, revelando cuáles son los más repetidos en la última década. Estos nombres no solo reflejan la herencia cultural y familiar, sino que también permiten conocer más sobre la historia de quienes los llevan.
Los apellidos más conocidos
El apellido González tiene raíces en España y es de origen patronímico, lo que significa que hace referencia a un ancestro masculino llamado Gonzalo, que deriva del germánico Gundisalvus, una palabra que alude a la preparación para la batalla o a la lucha por la salvación. Simboliza fuerza y determinación, cualidades que se asocian con quienes lo portan. Su popularidad ha trascendido generaciones, ubicándolo como uno de los más comunes tanto en Chile como en otros países de habla hispana.
Otro apellido que destaca en la lista es Muñoz, también de origen patronímico, que significa “hijo de Muño”. El nombre “Muño” proviene del latín munio, que tiene el significado de “proteger” o “defender”. Este refleja un sentido de responsabilidad y resguardo, atributos que han sido fundamentales en las culturas latinas.

Por su parte, Rojas es un apellido toponímico, es decir, vinculado a un lugar geográfico. Proviene de varias localidades denominadas “Rojas” en España y hace alusión al color rojo, posiblemente relacionado con la tierra o vegetación característica de esas zonas. Este apellido es común en Chile, y su historia refleja la conexión de muchas familias con los inmigrantes españoles que llegaron al territorio hace siglos.
El apellido Díaz también tiene raíces patronímicas y significa “hijo de Diego”. El origen del nombre Diego es incierto, pero se cree que proviene del latín Didacus, cuyo significado es “instruido” o “sabio”. Este refleja la importancia del conocimiento y la educación dentro de las familias que lo portan.

Pérez es otro apellido de origen patronímico, derivado del nombre Pedro. El término “Pedro” proviene del latín Petrus, que se traduce como “piedra” o “roca” y simboliza fortaleza y estabilidad. Se ha extendido por todo el territorio chileno, siendo común en diferentes regiones del país.