Alimentación saludable

El tipo de semilla que debes consumir después de los 30 porque regula la hipertensión

Este tupo de semillas pueden consumirse de diversas maneras y en diferentes preparaciones.
lunes, 14 de octubre de 2024 · 12:00

A lo largo de nuestra vida podemos llegar a experimentar diversas dolencias y enfermedades. Algunas se curan con medicamentos, mientras que otras pueden ser tratadas con alimentos naturales como las frutas, verduras o semillas. 

A continuación te diremos qué tipo de semilla debes comenzar a consumir diariamente después de los 30 años ya que promete regular de manera natural la hipertensión. 

¿Qué semilla regula la hipertensión?

Se trata de las semillas de calabaza o zapallo, las cuales pueden consumirse de diversas maneras. Las mismas tienen fibras y antioxidantes, como la vitamina A, E y del grupo B, que equilibran el sistema nervioso.

Semillas de calabaza. Fuente: iStock (tycoon751)

También podemos mencionar que las semillas de calabaza contienen zinc, que beneficia al correcto funcionamiento del inmunológico.

"Las semillas de calabaza son una fuente concentrada de nutrientes importantes para controlar la presión arterial, como el magnesio, el potasio y la arginina, un aminoácido necesario para producir óxido nítrico, que relaja los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial", informan desde el sitio web Medicover Hospitals. 

El sitio web Tua Saúde destaca que las semillas de calabaza ayudan a mejorar el funcionamiento tanto del cerebro como del corazón, así como favorecer la salud intestinal y disminuir la inflamación en el organismo ocasionada por diversas enfermedades.

Como si esto fuera poco, las semillas de calabaza también son ideales para generar mayor sensación de saciedad, lo cual hace que las personas disminuyan las porciones de los alimentos, ingiriendo menos calorías y favoreciendo la pérdida de peso. 

Las semillas de calabaza también contienen mucha fibra, la cual ayuda a controlar la absorción del azúcar a nivel intestinal, y esto hace que se mantenga mucho más estable en la sangre, y se disminuye la ansiedad.

Entre otros beneficios de las semillas de calabaza podemos mencionar que: 

  • Regula la anemia.
  • Combate el dolor de vientre.
  • Combate los parásitos intestinales.
  • Mejorara la salud de la próstata y de la tiroides.
  • Protege las células del organismo

¿Cómo consumir las semillas de calabaza?

Tienes dos formas de obtener las semillas de calabaza: las puedes comprar en una dietética o almacén, o puedes sacarlas directamente de la verdura, lavarlas y ponerlas a secar. 

Semillas de calabaza. Fuente: iStock (luchezar)

Cuando coloques a secar las semillas, te aconsejamos cubrirlas con una servilleta para evitar que los insectos se posen sobre ellas. Una vez secas, estarán listas para consumir tipo snack, para sumarlas a sopas o ensaladas, o incluso puedes licuarlas junto con otros ingredientes. 

De todos modos, desde Terra Chile te aconsejamos consultar a un especialista antes de consumir las semillas de calabaza