Numismática

El billete de 100 pesetas de la época de Franco que está entre los más buscados y puede valer hasta 20,000 euros

Desentrañando el Misterio del Billete de 100 Pesetas de 1938 con la Dama de Elche.
domingo, 14 de enero de 2024 · 14:00

En el fascinante mundo de la numismática, el billete de 100 pesetas de 1938 que representa a la Dama de Elche ha demostrado ser una auténtica joya buscada por ávidos coleccionistas de piezas históricas. Este tesoro de papel se vende en una subasta entre 15.000 y 20.000 euros, lo que lo convierte en uno de los más buscados entre historiadores y filatelistas.

Su historia se remonta al 1 de julio de 1937, en plena Guerra Civil Española. Sin embargo, este tesoro fue confiscado por Franco y nunca fue puesto en circulación. Este hecho, unido al diseño único del billete de la Dama de Elche, elevó el precio a un valor excepcional en el mercado de subastas.

Billete. Fuente: Pexels

Otro billete que llama la atención es un billete de 1936 con valor facial de 1.000 pesetas, expuesto en el Alcázar de Toledo. Aunque su valor de subasta no alcanza el nivel del billete de la Dama de Elche, sigue siendo una obra importante en el mundo de la numismática. La cantidad vendida por este billete dependerá en gran medida de las tendencias de la subasta y del interés de los coleccionistas en ese momento.

Finalmente, el billete de 500 pesetas de 1938 que representa la majestuosa Catedral de Santiago se erige como una opción atractiva para los coleccionistas. El billete, que tiene un precio de subasta de aproximadamente 1.200 euros, presenta un diseño que rinde homenaje a la arquitectura icónica de la catedral.

Billete. Fuente: Twitter @ShowmundialShow

En conjunto, estos billetes de la época franquista no son sólo un testimonio de la historia económica de España, sino también un objeto de deseo para quienes buscan adquirir una parte del rico patrimonio monetario del país.