Cocina

Chancho en piedra, aprende a hacer esta deliciosa salsa en tiempo récord

El "chancho en piedra" ha ganado reconocimiento a nivel mundial y ha sido catalogado como la salsa mejor valorada del mundo según el sitio web Taste Atlas.
martes, 26 de septiembre de 2023 · 17:30

El "chancho en piedra" es mucho más que una banda de rock emblemática en Chile; es una deliciosa salsa típica chilena que tiene sus raíces en la región del Maule, especialmente en Talca. A pesar de su nombre, esta salsa no contiene carne de cerdo en su preparación, lo que a menudo causa confusión. La principal diferencia entre el "chancho en piedra" y el pebre chileno, una salsa similar, radica en el método de preparación, ya que el "chancho en piedra" se elabora utilizando un mortero de piedra.

Para preparar esta exquisita receta de salsa chilena, necesitarás los siguientes ingredientes para unas 6 porciones: 2 dientes de ajo picados en cuadritos pequeños, 1 cucharadita de sal, ½ cucharadita de pimienta, 1 ½ cucharada de orégano, 4 tomates, 1 ají verde picado en trozos pequeños, ½ cebolla picada en cubos, 2 cucharadas de vinagre de vino tinto y 3 cucharadas de aceite.

El proceso de preparación de la receta comienza en una fuente de piedra o greda, donde debes mezclar los ajos, la sal, la pimienta y el orégano. Luego, utiliza un mortero de piedra para machacar y desintegrar completamente estos ingredientes. A continuación, corta los tomates en cubos pequeños, asegurándote de incluir el jugo de los tomates en la salsa.

También añade la cebolla picada, el vinagre y el aceite. Nuevamente, usa el mortero para machacar todos estos ingredientes hasta obtener la consistencia deseada para la salsa. No olvides probar y ajustar los sabores según tu preferencia, añadiendo más sal, pimienta u orégano si es necesario a tu chancho en piedra.

Aunque el método tradicional utiliza un mortero de piedra, también puedes optar por un enfoque menos convencional utilizando un procesador de alimentos para el chancho en piedra. Esto dará como resultado una salsa ligeramente más líquida en comparación con la consistencia típica del "pebre chileno".