Economia

La moneda bimetálica chilena que se busca por todo el mundo y que vale 280,000 pesos

"Una pieza numismática de alto valor y rareza: La codiciada moneda bimetálica chilena del año 2000."
martes, 25 de julio de 2023 · 01:15

La numismática es un apasionante mundo donde se encuentran auténticas joyas que, para los coleccionistas, tienen un valor incalculable. En el caso de Chile, existe una moneda que ha capturado la atención de coleccionistas y aficionados de todo el mundo: la primera moneda bimetálica del país, acuñada en el año 2000. Esta rareza numismática tiene características únicas que la hacen deseada por muchos. Esta moneda, de 500 pesos chilenos, representa un hito en la historia de la numismática chilena al ser la primera en estar compuesta por dos aleaciones distintas: un anillo plateado que rodea un núcleo dorado. Lo más llamativo es que el año 2000 está impreso en ambos lados, lo que la convierte en una pieza singular e inusual.

Fuente: Pexels

Lanzada en diciembre del año 2000, esta moneda vino a reemplazar al billete de 500 pesos chilenos en circulación. En su anverso, muestra la imagen del cardenal Raúl Silva Henríquez, un respetado sacerdote salesiano que se destacó por su labor social y defensa de los derechos humanos durante la dictadura. Además, lleva inscrita la cifra "500" junto con la palabra "PESOS" y el año de acuñación en el reverso. No es de extrañar que esta pieza sea altamente valorada por coleccionistas y entusiastas de la numismática. Su diseño único y su rareza la convierten en un objeto de deseo para aquellos que buscan tener piezas únicas y significativas en sus colecciones.

Se estima que existen pocas unidades de esta moneda bimetálica en circulación, lo que contribuye a su atractivo y a que su precio alcance hasta 280,000 pesos en el mercado, dependiendo de su estado de conservación y la demanda en el momento de su venta. No obstante, no es la única versión de esta moneda que se encuentra en la mira de los coleccionistas. Otra variante, con un error en la nariz del cardenal Raúl Silva Henríquez, también es buscada con fervor.

Para los coleccionistas que tienen la fortuna de poseer esta valiosa pieza, surge una encrucijada: decidir si venderla y obtener un interesante retorno de inversión o conservarla como una reliquia numismática, que no solo tiene un alto valor monetario, sino también un significado histórico y cultural para el país.

En definitiva, la primera moneda bimetálica de Chile es una verdadera joya que ha cautivado a coleccionistas de todo el mundo. Su rareza, valor y singular diseño la hacen una pieza codiciada y deseada, representando una oportunidad única para aquellos que tienen la suerte de tenerla en su poder. Ya sea como una inversión o como un tesoro histórico, esta moneda sin duda se mantendrá como una pieza de gran relevancia en la numismática chilena.