Numismática
El billete chileno de $5000 que está entre los más buscados y puede valer hasta 1 millón de pesos
Desentraña los secretos detrás del billete de 5,000 pesos chilenos del año 1940.El billete de 5.000 pesos chilenos de 1940, conocido como "500 Cóndor", se ha convertido en una auténtica joya de colección, con un valor de más de 1 millón de pesos. Este atractivo billete de 20 x 10,5 centímetros presenta un bello retrato del ex presidente del Senado Manuel Antonio Tocornal.
El reverso del billete presenta una visión histórica con grabados de la Batalla de Rancagua y el sello distintivo del banco central. Su distintivo color azul la distingue de otras monedas chilenas.

Según el famoso catálogo de billetes chilenos, un billete en óptimas condiciones puede alcanzar la asombrosa cifra de 1.300 dólares, lo que equivale aproximadamente a 1,1 millones de pesos. Sin embargo, su valor puede variar mucho dependiendo de su estado. Incluso los billetes en mal estado pueden alcanzar los 600 dólares (513. 000 pesos), mientras que los que están en buenas condiciones son viejos y valen alrededor de 900 dólares (770.000 pesos).
Ignacio Villalón, un conocido coleccionista, le llamó la atención y lo presentó en detalle en su canal de YouTube "Error Coins Chile". Villalón destacó que el billete "podrá convertirse en oro conforme a la ley", destacando la obra "Salida de Rancagua" de Pedro Subercaso que adorna su anverso.
Es considerado uno de los billetes más caros de Chile y es admirado por los numismáticos. Por su rareza y la historia que conlleva, esta piedra preciosa se ha convertido en un tesoro cotizado y continúa atrayendo la atención de coleccionistas que buscan piezas únicas y valiosas en el mundo de la numismática chilena.