Smartphones

Cómo evitar las molestas llamadas de Spam en solo 3 pasos

Escapa del acoso telefónico: únete a 'No Molestar' con tu Clave Única.
jueves, 2 de noviembre de 2023 · 23:11

El Gobierno chileno ha dado un paso importante en la lucha contra el hostigamiento telefónico por parte de empresas al colocar suma urgencia a un proyecto de ley que prohíbe las llamadas de spam. Esta iniciativa busca frenar el constante acoso de llamadas no deseadas que muchas personas experimentan en su día a día.

Mientras esta ley avanza, existe una opción ya disponible para los usuarios preocupados por el spam telefónico. Se trata de la plataforma "No Molestar", implementada por el Servicio Nacional de Consumidores (Sernac), que ofrece a los usuarios la posibilidad de ser eliminados de las listas a través de las cuales las empresas contactan a sus clientes.

Llamadas de Spam. Fuente: iStock

"No Molestar" se basa en el principio de que las personas tienen el derecho de solicitar la suspensión de las comunicaciones promocionales o publicitarias no deseadas. La plataforma proporciona una solución accesible para los ciudadanos, siempre y cuando tengan su Clave Única o Clave Sernac.

El proceso para inscribirse en "No Molestar" es sencillo. Los ciudadanos pueden ingresar al Portal del Consumidor y, utilizando la clave que han creado, seleccionar la opción "No Molestar". A continuación, verán una lista de teléfonos y correos que previamente han bloqueado. Para agregar un contacto de una empresa no deseada, solo necesitan hacer clic en "Ingresar nuevo teléfono y/o correo electrónico" y completar un formulario. Con esto, estarán protegidos de futuras comunicaciones no deseadas.

Llamadas de Spam. Fuente: iStock

El Sernac respalda a los usuarios que siguen recibiendo llamadas de empresas que previamente bloquearon en "No Molestar". La institución tomará todas las medidas legales disponibles para defender a los consumidores. En caso de denuncia ante la justicia, las empresas infractoras se enfrentan a multas significativas, que pueden alcanzar hasta 300 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a poco más de $19 millones, por cada consumidor afectado.

La plataforma "No Molestar" se presenta como una herramienta valiosa para proteger los derechos de los consumidores y brindarles un respiro ante el hostigamiento telefónico no solicitado. Con la promulgación de la ley propuesta, se espera que el spam telefónico en Chile se reduzca aún más, brindando mayor tranquilidad a los ciudadanos.