Harvard
Cuándo será el fin del mundo, según Harvard
Harvard aportó datos sobre cómo se estima que la tierra sucumbirá.La Universidad de Harvard ha lanzado una advertencia cósmica tras llevar a cabo extensas investigaciones sobre posibles escenarios apocalípticos. Descartando varias teorías, los expertos de esta prestigiosa institución han concluido que el evento más plausible que podría conducir al fin del mundo sería una explosión cósmica desencadenada por la desestabilización del bosón de Higgs, también conocido como "la partícula de Dios".
Según un estudio, la catástrofe que consumiría todo se desencadenaría cuando el hidrógeno del Sol se agote, dando lugar a la quema masiva y expansión de elementos como helio, carbono y oxígeno. Este proceso engulliría el mundo en una inmensa burbuja de energía, aunque tranquiliza saber que este evento no afectará a la actual civilización, ya que se estima que ocurrirá en unos asombrosos 11 billones de años.
A pesar de esta proyección temporal, algunos físicos advierten que el proceso destructor podría haberse iniciado, sembrando dudas sobre la certeza de la fecha exacta del fin del mundo. La esperanza, reside en la posible localización de la "Partícula de Dios" en el vasto universo, una búsqueda que podría alterar el sombrío destino previsto.
En un revelador antecedente, el telescopio espacial Kepler capturó en 2015 la destrucción de un sistema solar, ofreciendo una visión impactante del posible destino cósmico. Los restos de un mundo rocoso en descomposición orbitando alrededor de una enana blanca sirven como un recordatorio conmovedor de la inevitable transformación de los sistemas estelares.
Aunque a algunos físicos aseguran que el proceso que acabara con el mundo ya debe haber empezado. A menos que localicen la "Partícula de Dios" en el universo infinito.