Hogar

Dile adiós a las polillas en primavera con estos 3 consejos de expertos

Llegada de polillas en primavera: Expertos aconsejan cómo prevenirlas en casa y explican su presencia estacional.
lunes, 30 de octubre de 2023 · 09:01

A más de un mes del inicio de la primavera, los signos de la estación se hacen evidentes. El clima se vuelve más cálido, las alergias son una preocupación común, y otro fenómeno natural se suma a la lista: la llegada de las polillas. Estos insectos son particularmente abundantes en esta época, y según el Museo Nacional de Historia Natural de Chile, son más visibles en zonas cercanas a cultivos y vegetación silvestre.

¿Por qué ocurre este aumento de polillas en primavera?

La respuesta radica en los ciclos de vida de estos insectos. Durante el invierno, entran en un período de inactividad debido a que no pueden regular su temperatura corporal como los seres humanos. Cuando llega la primavera y las temperaturas se vuelven más benignas, resurgen. Sin embargo, nunca desaparecen por completo, ya que se refugian en el ambiente, como los jardines, manteniéndose ocultas pero presentes.

Polillas en la ropa. Fuente: iStock  

Alfredo Ugarte, ingeniero agrónomo y entomólogo, advierte que la temporada de polillas recién comienza y que su presencia podría extenderse si las precipitaciones persisten. Sin embargo, eventualmente desaparecerán cuando los pastos se sequen.

Aunque algunas personas pueden sentir miedo o disgusto por la presencia de polillas revoloteando alrededor de ellas, en realidad, no son dañinas para las personas. No existen polillas dañinas en el país, según Tomislav Curkovic, académico de la Universidad de Chile. Sin embargo, Ugarte señala que algunas polillas pequeñas pueden dañar la ropa y entrar en la despensa, ya que depositan huevos que se convierten en larvas capaces de perforar plástico blando.

Polillas en el hogar. Fuente: iStock  

Consejos para prevenir la entrada de polillas al hogar:

Para prevenir la entrada de polillas en el hogar, Curkovic recomienda el uso de mallas mosqueteras en ventanas y puertas. Además, Ugarte ofrece consejos como mantener las ventanas cerradas por la noche, almacenar alimentos en contenedores de plástico o vidrio y evitar el uso de insecticidas en áreas cercanas a las áreas de comida.

Si ya tienes polillas en casa, Curkovic aconseja no usar insecticidas y recurrir a especialistas. Si encuentras ropa con agujeros, deshazte de ella para evitar futuros daños. Mantener la limpieza, mover las prendas en el armario y asegurarse de que los alimentos no estén expuestos son medidas adicionales para prevenir problemas con polillas. Ugarte sugiere usar la aspiradora para eliminar los huevos que las polillas depositan en casa, y con hacerlo una vez al mes es suficiente para mantener a raya a estos insectos.