Streaming

El documental chileno que recién estrenó en la plataforma y ya arrasa en Netflix

"La Memoria Infinita" es un testimonio de amor, resiliencia y la lucha contra el olvido.
lunes, 11 de diciembre de 2023 · 19:30

"La Memoria Infinita" es un documental chileno, dirigido por la aclamada Maite Alberdi, que ha llamado la atención no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente, tras su destacada participación en el prestigioso Festival de Cine de Sundance, donde obtuvo el Gran Premio del Jurado. Ahora, ya disponible en Netflix, el film se posiciona como uno de los documentales más emotivos del año.

"La Memoria Infinita" se sumerge en la vida de Augusto Góngora y Paulina Urrutia, explorando de manera íntima y conmovedora la realidad del Alzheimer y su impacto en una relación amorosa que ha durado más de 25 años. El documental abarca ocho años en la vida de esta pareja, enfrentándose a los desafíos de la enfermedad. Este enfoque humano ha capturado la atención de la audiencia, llevando a MTV Documentary Films a adquirir los derechos de distribución internacional por aproximadamente 3 millones de dólares.

El documental, tras su éxito en Sundance, continuó su recorrido en el circuito de festivales, proyectándose en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde obtuvo el segundo lugar en la categoría Premio de la Audiencia. Posteriormente, se lanzó comercialmente en cines de Chile el 24 de agosto, atrayendo a más de 50 mil espectadores en su primer fin de semana, superando a estrenos internacionales en el país.

El impacto de "La Memoria Infinita" en la audiencia de Netflix es indiscutible. Este documental no solo se ha convertido en el más visto en la historia del cine chileno, sino que también marca un hito significativo en la carrera de Maite Alberdi, cuyo trabajo previo, "El Agente Topo", fue nominado al Oscar en 2021. La historia de Góngora, conocido por su labor periodística durante la dictadura, y Urrutia, actriz y exministra de Cultura, ha resonado profundamente con el público, evidenciando que la realidad puede ser mucho más impactante que la ficción.

El film aborda la enfermedad del Alzheimer desde una perspectiva íntima y respetuosa, destacando la importancia de la memoria en la identidad y las relaciones humanas. Alberdi, con su habilidad para capturar emociones profundas, ofrece un relato que trasciende la historia de una pareja y se convierte en un espejo de la experiencia humana en su conjunto. El documental, según Alberdi, fue influenciada por el contexto de la pandemia, un período que obligó a Góngora y Urrutia a convivir más estrechamente, entrelazando la enfermedad y los desafíos diarios en una narrativa conmovedora.

Otras Noticias