Economía

A cuánto cotiza el dólar en Argentina y cuánto vale respecto al peso chileno, tras los dichos de Javier Milei

La volatilidad cambiaria en el país trasandino sumó un nuevo capítulo, en medio de la incertidumbre por las próximas elecciones presidenciales.
miércoles, 11 de octubre de 2023 · 18:00

El panorama económico en Argentina ha experimentado una escalada en la cotización del dólar. El precio del dólar oficial se encuentra en $365,50 para la venta, aunque el gobierno tomó la decisión de unificar las tres cotizaciones y aplicar un impuesto del 100% por encima del dólar oficial. Esto significa que la compra de dólar a través de los bancos, con un tope de $200 por mes, ahora se establece en $731. En resumen, los argentinos deben enfrentar un aumento en el precio del dólar para adquirir divisas y realizar compras en moneda extranjera.

Este incremento ha llevado al dólar informal, conocido como "dólar blue," a superar los $1,000 por dólar, marcando un nuevo récord histórico y creando una brecha cercana al 190% en comparación con el tipo de cambio oficial. Aunque, posteriormente, su cotización bajó a $1,010. El analista Salvador Vitelli destacó que el valor actual del peso argentino, ajustado por la inflación, se encuentra en su punto más débil en tres décadas.

Cabe mencionar que el dólar argentino ha perdido valor en relación al peso chileno, que ha alcanzado una cotización de $927 por dólar. Este desequilibrio ha generado reacciones en el ámbito político y empresarial. La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) emitió un comunicado llamando a la responsabilidad de los candidatos políticos en medio de la campaña electoral, instándolos a evitar declaraciones que generen incertidumbre y volatilidad en las variables financieras.

En este contexto, Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, ha sido objeto de críticas y controversia debido a sus declaraciones sobre la economía argentina. Milei respondió a las críticas en Twitter, enfatizando que su espacio político tiene un plan concreto para evitar la hiperinflación, que incluye eliminar el Banco Central, reducir el gasto público y abrir la economía, entre otras medidas.

Sumado al proyecto de Javier Milei de dolarizar el país, el aumento en el tipo de cambio también se da en un momento en el que el Banco Central de Argentina considera la posibilidad de aumentar la tasa de interés de referencia, actualmente en un 118%. Este intento busca frenar la inflación de tres dígitos que afecta al país. En agosto, Argentina registró una inflación anual superior al 124%, la más alta en 32 años.