MUNDIAL 2026

¿Conseguirá Chile clasificarse para el Mundial de 2026?

El tiempo pasa y la clasificación no está asegurada, por lo que los nervios están a flor de piel, tanto para los seguidores como para el equipo que dirige Ricardo Gareca.
lunes, 30 de diciembre de 2024 · 13:54

La clasificación para el Mundial de 2026 no parece fácil para una selección histórica como la de Chile. La Roja deberá cumplir en sus próximos compromisos si quiere estar presente en una cita de esta importancia. Y, aunque las posibilidades son plausibles, el camino hasta este punto no ha estado exento de tropiezos. Por tanto, los fanáticos tienen motivos suficientes para estar ansiosos. 

El tiempo pasa y la clasificación no está asegurada, por lo que los nervios están a flor de piel, tanto para los seguidores como para el equipo que dirige Ricardo Gareca. Eso sí, el último triunfo ante Venezuela (rival directo en la pugna por la presencia en la cita internacional) parece arrojar un poco de luz al final del túnel, tras una racha de resultados desastrosos. Aun así, es francamente difícil maquillar la situación actual, la más negativa de los últimos años, hasta el punto de ser uno de los peores equipos del continente.   

Entre los motivos para explicar la situación está, en primer lugar, la falta de un liderazgo en la transición del modelo anterior, que cosechó importantes resultados hace menos de diez años. Todo ello ha afectado en la dinámica y la confianza del conjunto, que ahora afronta fechas cruciales para salvar la dignidad. No todo está perdido, por supuesto, pero el cambio de imagen tiene que ser radical; empezando por dar más entidad a la competencia nacional, que hoy está poco valorada a nivel comparativo con otras de ámbito latinoamericano. Y eso es vital para crear una cantera de jugadores que puedan representar los colores locales.

¿Qué posibilidades tiene Chile?

En estos momentos, la última posición para clasificarse directamente para el campeonato del mundo está a cinco puntos, con 18 aún disponibles. Pero el objetivo más al alcance de Chile parece ser la zona de repechaje, actualmente ocupada por Bolivia y a cuatro puntos de distancia. El camino del equipo, por lo tanto, deberá estar prácticamente despejado, sin errores ni más tropiezos, aunque las casas apuestas más populares en Chile suelen dar a su selección como no favorita para los próximos partidos.

Fuente: Unsplash

El rival a batir, según indica la tabla, sería Bolivia, a quien debería robar el puesto para tener opciones de clasificación. Por otra parte, Paraguay es el referente en la tabla y, curiosamente, es con quien deberá medirse en primer lugar, en marzo del año que viene, el 2025. Serán un total de 6 partidos; lo que significa que La Roja se encontrará ante 6 finales si quiere tener opciones para la clasificación, puesto que, además de sumar, debe esperar que sus rivales más cercanos no consigan puntuar.

Próximos partidos de Chile

Cinco días después del cruce ante Paraguay, el 25 de marzo, Chile deberá afrontar una cita bien compleja, ante la actual Campeona del Mundo, la Argentina que ya le goleó este año. Y lo hará sumido en un escenario de mucha necesidad, casi agónico. Pero las cosas no mejoran en junio, puesto que Ecuador, previsto para día 4 de ese mes, es tercero en la tabla actual. Para el mismo mes, está señalado el duelo ante Bolivia, que es su referencia en la pugna por la clasificación.

Será ya en septiembre cuando la Selección se verá las caras ante un Brasil que, aun en horas bajas, sigue siendo temible y al que no le faltará motivación para renovar su imagen como combinado. Por último, el 14 de septiembre tendrá una oportunidad contra Uruguay, a la que sólo supera en la tabla Argentina. Por tanto, el calendario es de alta tensión y, si bien son casi 20 puntos en juego los que pueda conseguir, serán muy sufridos y nada asegura su pase. Si no se consigue la gesta, será el momento de hacer cambios muy profundos.